Plataforma Virtual Pregrado " Carrera de Ingeniería Industrial "

Publicaciones Carrera

  • lb
  • Libro Blanco
  • Plan de Estudios 2015, Guía Académica Grado Ingeniería Industrial
  • Descargar
  • lr
  • Libro Rojo
  • Plan de Estudios 2015, Guía Académica Ingeniería en Producción Industrial
  • Descargar
  • la
  • Libro Amarillo
  • Plan de Estudios 2015, Guía Académica Ingeniería en Seguridad Industrial
  • Descargar
  • inu
  • INUISISO
  • Plan Estrategico Institucional, 2019-2023
  • Descargar
  • ri
  • Revista Industrial
  • Edición Digital Nro. 10, Noviembre 2024 (NE)
  • Website
  • in
  • Cuaderno de Investigación
  • Edición Digital Nro. 2, Noviembre 2024
  • Website
  • inu
  • Plan de Desarrollo
  • Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-2028
  • Website
  • ri
  • Formulario
  • SEGUIMIENTO ACADÉMICO
  • Website
  • ri
  • Convocatoria
  • Docente para el Programa de Posgrado III
  • Descargar

docentes calificados que formam profesionales brillantes con una administración responsable

   
Misión

La misión de la carrera de Ingeniería Industrial es producir conocimiento científico y tecnológico, pertinente y relevante, que responde a la demanda y necesidades locales, regionales y nacionales, de promover el desarrollo industrial, con responsabilidad y compromiso social. Formar INGENIEROS INDUSTRIALES altamente calificados, con reflexión y pensamiento crítico; emprendedor y constructores una sociedad justa e inclusiva. Promover la interacción con el Estado, la empresa, la sociedad, la comunidad científica y académica internacional, impulsando la transformación y búsqueda conjunta de innovadoras soluciones a la problemática social.

Clases en Laboratorio
Incentivo a la Cultura
Eventos Universitarios
Ferias Públicas
Visión

La visión que se plantea es sostener el liderazgo a nivel nacional, en la formación de los mejores profesionales ingenieros industriales del Sistema de Universidad Boliviana, tanto a nivel público como privado, y comenzar el liderazgo en la especialización del Ingeniero Industrial a través de sus programas de Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería en Gestión Industrial, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Seguridad Industrial y Salud.

Instituto de Investigaciones Industriales
Laboratorios Equipados
Exposiciones
De la Teoria a la Práctica
Objetivos de la Carrera

La visión que se plantea es sostener el liderazgo a nivel nacional, en la formación de los mejores profesionales ingenieros industriales del Sistema de Universidad Boliviana, tanto a nivel público como privado, y comenzar el liderazgo en la especialización del Ingeniero Industrial a través de sus programas de Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería en Gestión Industrial, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Seguridad Industrial y Salud.

Visitas a Empresas
Aplicación de Conocimiento
Prácticas Estudiantiles
Tecnologia de Apoyo al Conocimiento
Objetivos Específicos
  • Formar profesionales tanto en el Grado como en el Postgrado con capacidad de responder a las necesidades del desarrollo tecnológico e industrial del país. 
  • Fomentar la Investigación Básica y Aplicada para el uso adecuado de los recursos naturales y energéticos en el marco del desarrollo sostenible y las políticas del desarrollo industrial del país. 
  • Fortalecer la interacción con instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo industrial nacional. 
  • Robustecer la interacción con instituciones públicas y privadas a nivel urbano y rural, coadyuvando al desarrollo industrial. 
  • Divulgar resultados de las investigaciones, proyectos y tesis de grado y otros trabajos generados por docentes, estudiantes e investigadores, que contribuyan y aporten al desarrollo científico del país a las instituciones, organizaciones, nacionales e internacionales y a la sociedad en su conjunto. 
  • Gestionar foros, congresos, simposios, encuentros, reuniones, sectoriales y otros eventos de carácter nacional e internacional, que requieren de la participación delos ingenieros industriales. 
  • Fomentar la participación en las actividades extracurriculares de la vida universitaria y la sociedad, como ser la música, la cultura, el deporte y el arte. 
  • Propiciar la actualización y superación académica de sus docentes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en el marco de las nuevas tecnológicas educativas. 
Perfil del Egresado
Áreas principales de Conocimiento.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación fluida en forma oral, escrita y simbólica y pensamiento crítico. 
  • Teoría de organizaciones y gestión empresarial. 
  • Tecnologías de información aplicada a la gestión. 
  • Gestión de sistemas de producción y operaciones. 
  • La higiene y seguridad industrial dentro del trabajo. 
  • La planeación y el control de la producción. 
  • Los aspectos administrativos, organización de Recursos humanos, materiales y tecnológicos de la empresa que proporcionarán las herramientas para el logro de objetivos. 
  • Técnicas en Ingeniería de métodos, tiempos y movimientos. 
  • Estrategia empresarial. 
  • Evaluación y gestión de proyectos. 
  • Diseñar, desarrollar y poner en marcha procesos y sistemas de logística, ingeniería ambiental, finanzas, informática, de manufactura y de servicio. 
Habilidades Generales.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación fluida en forma oral, escrita y simbólica y pensamiento crítico. 
  • Habilidad en la aplicación de conocimiento de las matemáticas, las ciencias y la ingeniería y de la especialidad en los ámbitos de su profesión. 
  • Habilidad para el diseño y la realización de experimentos, así como para el análisis y la interpretación de datos. 
  • Capacidad para abordar y resolver problemas de ingeniería en una perspectiva sistémica. 
  • Diagnosticar, modelar, diseñar y aplicar la mejora continua de sistemas o procesos en el ámbito de su especialidad. 
  • Formular proyectos de la especialidad y evaluar su factibilidad técnica y económica. 
  • Capacidad para utilizar tecnologías de información, comunicaciones y software de la especialidad, así como técnicas y herramientas modernas de la ingeniería. 
  • Habilidad en el uso de técnicas, herramientas y enfoques de la Ingeniería Industrial de vanguardia que se requieren para la práctica profesional. 
  • Diseño, gestión e implementación de sistemas para la planificación, programación y control de la producción y las operaciones. 
  • Diseño y operación de sistemas de gestión e información para el control gerencial. 
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos de inversión y planes de negocio. 
Actitudes y Valores.
  • Disposición al liderazgo. 
  • Comprensión de la responsabilidad profesional, social y ética en todo contexto en el que se desenvuelve. 
  • Disposición hacia el emprendimiento y la innovación. 
  • Conciencia de los impactos de su quehacer profesional en el medio social, ambiental y económico. 
  • Trabaja metódica y eficientemente tanto en forma individual como grupal, buscando siempre la solución eficiente a los problemas. 
  • Tiene Iniciativa ante los problemas que enfrente en el ámbito en el cual se encuentre. 
  • Abierto al cambio que responda a las necesidades de la sociedad y el cuidado del ambiente. 
w
 COMPONENTE 1.1

COMPONENTE 1.1.1
COMPONENTE 1.1.3
COMPONENTE 1.1.4
COMPONENTE 1.1.5
Sistema Académico
Sistema de Inscripciones
Sistema Académico Estudiantil
Curso Prefacultativo
Horarios II/2024
Campus Virtual PREGRADO Ingeniería Industrial
Campus Virtual POSGRADO Ingeniería Industrial
Bolsa de Trabajo, Pasantias

PLAN DE ESTUDIOS 2015 GUÍA ACADÉMICA

GRADO: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Formar profesionales, Ingenieros Industriales que se ocupen del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía en organizaciones o empresas de producción de bienes y servicios. Su competencia fundamental es la toma de decisiones, asimismo, las áreas de investigación y desarrollo que le interesan son: El planteamiento estratégico, el control gerencial y el control operativo, en organizaciones de todo tipo; actúa en el diseño, tanto de un puesto de trabajo individual como en sistemas complejos , incluyendo los de control de la producción, control de la calidad, de inventarios, entre otros. En el sector de servicios actúa en mejoramiento de sistemas que brinden servicios eficientes a costos razonables. Un rol inevitable de la ingeniería industrial consiste en ayudar a las personas a mejorar su eficiencia y productividad, en el marco del beneficio global de la sociedad.


App

PLAN DE ESTUDIOS 2015 GUÍA ACADÉMICA

GRADO: INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Formar profesionales Ingenieros en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para desarrollar tareas de diseño, integración y gestión de sistemas de seguridad, destinados a garantizar la seguridad pública y privada, mediante actividades de prevención y actuación ante situaciones de emergencia. Los profesionales adquieren conceptos tecnológicos interdisciplinares y que son my diferentes a los que tradicionalmente se imparten de forma separada. Los Profesionales en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional tienen conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propias de la profesión, para la resolución de problemas, la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, el análisis, el razonamiento crítico, las destrezas técnicas y de una sensibilización que le permita impulsar, organizar y llevar a cabo innovaciones en el ámbitode la ingeniería de la seguridad.


PLAN DE ESTUDIOS 2015 GUÍA ACADÉMICA

GRADO: INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Formar profesionales, Ingenieros en Producción Industrial con capacidad para diseñar, construir, mantener y gestionar equipos e instalaciones industriales. El ámbito de trabajo abarca tanto áreas tradicionales como de futuro: energia, medio ambiente, diseño de produccion, electricidad, construccion e instalaciones industriales, mecanica, producción, organización industrial, electromecanica, automática, materiales, automóviles y transporte. Poseen un amplio conocimiento de las distintas tecnologias industriales que otorgan, por la gran capacidad de adaptación y por la versatilidad de sus titulados tras el acceso al mundo laboral. Tiene conocimiento de todas las tecnologias industriales, con una visión multidiciplinar e integradora de la ingeniería industrial. La formación en materias básicas científicas y tecnologicas le capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y conocimientos en profundidad del funcionamiento de todos los campos industriales, desde la vertiente más tecnológica hasta el mas empresarial (con formación en planificación, dirección y gestión de proyectos) sin olvidar las necesidades sociles y medioambientales. Con gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones y asimilarlos futuros avances tecnológicos que la industria tenga que incorporar para la mejora de sus productos procesos.


App

PLAN DE ESTUDIOS 2015 GUÍA ACADÉMICA

GRADO: INGENIERÍA INDUSTRIAL AMAZÓNICA SEDE CARANAVI

Formar profesionales Ingenieros Industriales que se ocupen del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energia en organizaciones o empresas de producción de bienes y servicios. Su competencia fundamental es la toma de decisiones, asimismo, las áreas de investigación y desarrollo que le interesan son: El planteamiento estratégico, el control gerencial y el control operativo, en organizaciones de todo tipo; actua en el diseño, tanto de un puesto de trabajo individual como en sistemas complejos , incluyendo los de control de la producción, control de la calidad, de inventarios, entre otros. En el sector de servicios actúa en mejoramiento de sistemas que brinden servicios eficientes a costos razonables. Un rol inevitable de la ingenieria industrial consiste en ayudar a las personas a mejorar su eficiencia y productividad, en el marco del beneficio global de la sociedad.


PLAN DE ESTUDIOS 2015 GUÍA ACADÉMICA

GRADO: INGENIERÍA INDUSTRIAL AMAZÓNICA SEDE SAN BUENAVENTURA

Formar profesionales, Ingenieros Industriales que se ocupen del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energia en organizaciones o empresas de producción de bienes y servicios. Su competencia fundamental es la toma de decisiones, asimismo, las áreas de investigación y desarrollo que le interesan son: El planteamiento estratégico, el control gerencial y el control operativo, en organizaciones de todo tipo; actua en el diseño, tanto de un puesto de trabajo individual como en sistemas complejos , incluyendo los de control de la producción, control de la calidad, de inventarios, entre otros.


DIRECTORES DE CARRERA, PLANTEL DOCENTE y ADMINISTRATIVO AL SERVICIO DE LA CARRERA

   
Directores de Carrera
Docentes
Personal Administrativo
Ver más

Congreso Internacional De Ergonomía se Desarrollara Via Online los Dias:

Martes 28/09/2021

Miercoles 29/09/2021

FECHA:       30 de septiembre
HORA:         13:00 a 17:00
LUGAR:       Via Online
LUGAR:       30 de septiembre 13:00 a 17:00

Dirección: Plaza del Obelisco #1551, Av. Mariscal SAnta Cruz Teléfonos: 2205000, int. 1560 – 1406 Email: ingeindustrialumsa@gmail.com
Dirección: Plaza del Obelisco #1551, Av. Mariscal SAnta Cruz Teléfonos: 2205000, int. 1560 – 1406 Email: ingeindustrialumsa@gmail.com
Dirección: Plaza del Obelisco #1551, Av. Mariscal SAnta Cruz Teléfonos: 2205000, int. 1560 – 1406 Email: ingeindustrialumsa@gmail.com
Dirección: Plaza del Obelisco #1551, Av. Mariscal SAnta Cruz Teléfonos: 2205000, int. 1560 – 1406 Email: ingeindustrialumsa@gmail.com

werwerwerwerwerwerwerwer

werwerwerwerwerwerwerwer

werwerwerwerwerwerwer

werwerwerwersdfsdfsdfsdf

sdfwerqwdasdasfcscvcnghj

sfgdhgjkhhjkhjk

Dirección: Plaza del Obelisco #1551, Av. Mariscal SAnta Cruz Teléfonos: 2205000, int. 1560 – 1406 Email: ingeindustrialumsa@gmail.com

CArrera de

Ingenieria Industrial

Direccion

Telefono

Email:

Website